Campaña municipal ‘#ColocaUnaRedFlag’
Desde el Ayuntamiento de Madrid con motivo de la proximidad del 14 de febrero -Día de San Valentín- se ha lanzado la cam...
08 febrero, 2023VIOLENCIA CERO
Madrid
De lA vIoLeNcIa mAcHiStA eN eL ámBiTo eDuCaTiVo
SENSIBILIZAR, CONCIENCIAR Y TRABAJAR PARA LA PREVENCIÓN
Qué es MV0
Violencia Machista
MV0 en acción
MV0 en tu centro
Comunidad MV0
¿QUÉ ES MADRID VIOLENCIA CERO?
Es una plataforma web dirigida al ámbito educativo que permite acceder a módulos formativos de sensibilización, concienciación y prevención de la violencia machista.
El profesorado, AMPAS, ONG’s, asociaciones culturales, grupos vecinales de los distritos o cualquier organización interesada en construir una sociedad más justa e igualitaria, pueden además formar parte de la Comunidad Violencia Cero donde podrán beneficiarse de otros recursos, intercambiar experiencias y acceder a webinarios.
Madrid Violencia Cero cuenta con varios personajes que, a través de los módulos (contenido didáctico + videos + ejercicios), provocan la reflexión, la toma de conciencia e invitan a que las chicas y chicos asuman un compromiso individual para prevenir y erradicar la violencia machista de su entorno.
ORIGEN DE SAKABÓ
Madrid Violencia Cero es un proyecto de cooperación institucional impulsado por el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que tiene como objetivo promover la igualdad y prevenir la violencia machista en el ámbito educativo. Este proyecto se enmarca en el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid 2018-2020 y es uno de los compromisos establecidos entre las 21 medidas prioritarias para erradicar la violencia contra las mujeres que fueron aprobadas por mayoría en el Pleno del Ayuntamiento del 27 de noviembre de 2019. A través de este proyecto transversal se plantean orientaciones comunes, contenidos compartidos y esta plataforma web (anteriormente “Sakabó”) para prevenir la violencia machista y, para ello, se aborda la necesidad de comprender cómo se construye la igualdad en las relaciones de la infancia y adolescencia. Todo ello mediante una acción coordinada y eficaz de los diversos servicios municipales con competencias para actuar frente a esta violencia.
CÓMO TRABAJAMOS
Constituimos un equipo de trabajo transversal, conformado por personal experto en género del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social y personal experto de los siguientes organismos identificados por el momento: Madrid Salud, Policía Municipal, Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud, y Secciones de Educación de los Distritos. Así, este Proyecto Transversal representa una apuesta por el trabajo colaborativo y articulado desde los distintos ámbitos competenciales de nuestra Administración Local, y en su caso, también por representantes del tejido social madrileño. Consideramos que la participación y la inteligencia colectiva son la mejor forma para avanzar en la construcción de una ciudad libre de violencia machista.
CÓMO TRABAJAMOS
Constituimos un equipo de trabajo transversal, conformado por personal experto en género del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social y personal experto de los siguientes organismos identificados por el momento: Madrid Salud, Policía Municipal, Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud, y Secciones de Educación de los Distritos.
Así, este Proyecto Transversal representa una apuesta por el trabajo colaborativo y articulado desde los distintos ámbitos competenciales de nuestra Administración Local, y en su caso, también por representantes del tejido social madrileño. Consideramos que la participación y la inteligencia colectiva son la mejor forma para avanzar en la construcción de una ciudad libre de violencia machista.
¿QUÉ TE OFRECE MADRID VIOLENCIA CERO?
MV0 cuenta con una estructura articulada en 3 entornos de trabajo: infantil, primaria y secundaria.
En cada uno de estos entornos, te ofrecemos materiales didácticos útiles para tu práctica profesional, así como actividades y contenidos dinámicos e interactivos que puedes utilizar en aula. Se trata de fortalecer la cultura de igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia machista, al mismo tiempo que se promueve la reflexión crítica y el empoderamiento de las niñas, niños y adolescentes. Una intervención educativa que empieza desde edades tempranas hasta la adolescencia, permite la realización de un trabajo progresivo que se va integrando a lo largo de los años.
El funcionamiento del proyecto no se limita a la oferta de materiales didácticos. Da un paso importante hacia la acción transformadora, incidiendo en los distritos a través de un trabajo coordinado de equipos distritales MV0 en los que participan profesionales de Madrid Salud, Policía Tutora y Espacios de Igualdad, acompañados por la agente de igualdad de referencia.
El sentido de comunidad de este proyecto se extiende y se fortalece en la “Comunidad MV0”, entorno virtual al que se accede a través de la web del proyecto. En él, se brinda a profesionales del sistema educativo (educación formal y no formal) un espacio seguro de intercambio de experiencias, materiales y de información y formación continua.
MV0 CON EL PROFESORADO Y CON LAS EDUCADORAS Y EDUCADORES
La educación no es solo un instrumento que va a remolque de los cambios que suceden en la cultura, la sociedad, la economía o la tecnología. Al contrario, la educación posee un enorme poder transformador que actúa sobre la cultura y la sociedad y, de hecho, las hace evolucionar. La escuela, es un nicho de interacciones sociales que sirve de campo de pruebas a las nuevas generaciones, en el diverso ecosistema en el que se insertarán en la adultez. En efecto, en la escuela no solo se reproducen procesos, creencias, actitudes, comportamientos, hábitos, etc., en un fenómeno de socialización bien conocido, sino que también se «ensayan» nuevos modelos culturales que serán el germen de una futura sociedad más igualitaria, inclusiva y libre de violencia machista, siendo esta última la que tiene en su ADN, los códigos de todas las violencias que se producen a nivel social.
El profesorado, las educadoras y educadores, son referentes y piezas claves que abren ventanas a la información y al conocimiento, y que favorecen la reflexión crítica, el diálogo respetuoso, el debate y la comunicación, todo ello en un entorno de aprendizaje que aspira a ser co-educativo. Por lo tanto, sin la importante labor que realizamos, nada de esto tiene sentido. ¿Contamos contigo?
MADRID VIOLENCIA CERO EN ACCIÓN
En este apartado queremos compartir todas las acciones llevadas a cabo desde los distritos de la ciudad de Madrid para prevenir y erradicar la violencia machista entre jóvenes adolescentes.
MAPA DE DISTRITOS
Al clicar en un distrito se desplegará un texto con información sobre las actuaciones que se están llevando a cabo en él.
Se difunde entre los Equipos Directivos de los Centros Educativos y se forma al Profesorado de Primaria para que se implemente su contenido en las aulas. A cargo de la Agente de Igualdad y la Técnica de Educación del Distrito.
Dirigido al alumnado de los IES Fraguas Forges, Gran Capitán y Juan de la Cierva, para la prevención de la violencia de género y la sensibilización sobre los buenos tratos.
Para fomentar una intervención educativa más feminista. En colaboración con el Serv. De convivencia, Intervención Social y Promoción Comunitaria del Dpto. de SS. Sociales.
Avanzamos en el nuevo año sensibilizando a las y los más pequeños de la sociedad en la igualdad y buenos tratos. El Colegio de Educación Infantil y Primaria Ramiro de Maeztu nos abre sus puertas y estamos encantadas de trabajar con 4º de Educación primaria…porque de ellas y ellos depende el futuro. ¡Sembremos amor y buen trato! Esta actividad se enmarca en el Proyecto transversal Madrid Violencia 0. Dirigido a alumnado de 4º primaria de CEIP Ramiro de Maeztu. Martes 21 de febrero de 10 a 10:45 h, de 10:45 a 11:30 h y de 12 a 12:45 h, aproximadamente.
El CEIP ORTEGA Y GASSET se adentra en el PTMV0 con 3ºA. La temática es Cuerpo y Salud. Los temas que se trabajarán: la aceptación y el respeto a las diferencias corporales. Abordaremos la importancia de sentirnos seguras y seguros, de ser personas respetuosas, de reconocer las señales de cualquier forma de violencia y de saber pedir ayuda siempre que sea necesario.
El CEIP Ortega y Gasset continua con su intervención en el aula de 3ºB. Los temas que se trabajarán: la aceptación y el respeto a las diferencias corporales. Abordaremos la importancia de sentirnos seguras y seguros, de ser personas respetuosas, de reconocer las señales de cualquier forma de violencia y de saber pedir ayuda siempre que sea necesario.
El CEIP Ortega y Gasset continua con su intervención en el aula de 3ºC. Los temas que se trabajarán: la aceptación y el respeto a las diferencias corporales. Abordaremos la importancia de sentirnos seguras y seguros, de ser personas respetuosas, de reconocer las señales de cualquier forma de violencia y de saber pedir ayuda siempre que sea necesario.
Actividad realizada durante la hora del recreo de los Institutos de Enseñanza Secundaria de Chamberí, en los que fomentaremos relaciones sanas y equilibradas a través de dinámicas participativas y cooperativas. Contactar con el Espacio de Igualdad para ver disponibilidad de horarios.
Participación en la 2ª sesión del Proyecto Transversal MV0 como parte del Equipo Distrital en uno de los IES colaboradores.
Participación en la 4ª sesión del Proyecto Transversal MV0 como parte del Equipo Distrital en uno de los IES colaboradores.
Formación dirigida a profesionales de las entidades del distrito comprometidas con la prevención de la Violencia de Género en la infancia, la adolescencia y la juventud. Más info: Web.
Conocer el proyecto transversal Madrid Violencia Cero y su plataforma digital y pedagógica dirigida a la prevención de la violencia machista en el ámbito educativo. Mas info: Web.
Se realizará con el alumnado de 6º de primaria del CEIP Escuelas Bosque
Se realizará con el alumnado de 6º de primaria del CEIP Rosa Luxemburgo
Se realizará con el alumnado de 6º de primaria del CEIP Aravaca.
Encuentro en el Colegio Lourdes, con adolescentes, con el fin de contribuir a fomentar una sociedad igualitaria y diversa, libre de violencia machista y LGTBIfobia.
Participación en el Punto J en I.E.S. punto de información en horario de recreo, con el objetivo de construir espacios seguros y libres de violencia machista.
Proceso de colaboración con la adolescencia participante en la Fundación Balia para poder desmontar los mitos del amor romántico y crecer y disfrutar así de una vida libre de violencia machista.
Con diferentes entidades del distrito de Carabanchel realizaremos actividades puntuales en los recreos de los IES para poder trabajar diferentes temáticas que afectan directamente a la juventud, fomentando su participación, su toma de decisiones y su mirada crítica. Dirigido a población adolescente del IES Vistalegre, ACE Vistalegre e IES Francisco de Ayala. Actividad enmarcada dentro del Proyecto Transversal Madrid Violencia (MV0).
Exposición interactiva que pretende dar a conocer y concienciar sobre la violencia de género. Las obras han sido elaboradas por las mujeres que participan en los talleres de empoderamiento digital utilizando códigos QR para sensibilizar sobre el significado del 25N, los distintos tipos de violencia que se ejerce hacia las mujeres, qué hacer en el caso de conocer a una mujer que sufre violencia de género y los recursos a los que poder acudir.
Formación de Agentes de Promoción de la Salud y Prevención de Adicciones organizada por Madrid Salud y PAD Joven con el objetivo de capacitar a las/los jóvenes participantes para que puedan actuar como educadoras para la salud entre sus iguales en el ámbito asociativo y comunitario. Desde el Espacio de Igualdad se imparte una charla-taller sobre Relaciones de Igualdad y Buen Trato: qué es la violencia machista, cómo prevenirla y qué hacer en situaciones de violencia de género. En colaboración con PAD Joven, CMSc, Servicio de Dinamización Vecinal, Oficina de Información Juvenil y Quéda-T.
Talleres para promover la igualdad entre mujeres y hombres a los cursos de primaria y secundaria. Colegio Siglo XXI
Actividad de patio promover la igualdad entre mujeres y hombres a los cursos de secundaria.
La educación en igualdad debe darse desde todos los ámbitos, y el hogar es uno de los lugares fundamentales desde donde acompañamos a niñas, niños y adolescentes para que sean parte de un mundo más justo. Más info: Web.
El punto de Ciudad Lineal está compuesto por profesionales de diferentes recursos del distrito de Ciudad Lineal, Juntas/os abordamos diferentes temáticas en aula y patio, siempre transversalizando la perspectiva de género y promoviendo la igualdad. Más info: Web.
Publicidad sexista, estereotipos de género y música por la igualdad.
Cuentacuentos por la igualdad y división sexual del trabajo
Sesión del taller MV0 implementado por el Equipo Distrital Madrid Violencia Cero San Blas-Canillejas, dirigido al alumnado de 4º A y B de la ESO del IES JANE GODALL. Impartido por el EI Lucía Sánchez Saornil y Agentes Tutores
Sesión del taller MV0 implementado por el Equipo Distrital Madrid Violencia Cero San Blas-Canillejas, dirigido al alumnado de 4º A y B de la ESO del IES JANE GODALL. Impartido por el EI Lucía Sánchez Saornil
Sesión enmarcada en el día de San Valentín, donde se trabajará sobre relaciones de buen trato. Dirigido al alumnado de 2º A, B, C, D de la ESO del IES LAS MUSAS. Impartido por el EI Lucía Sánchez Saornil.
Sesión enmarcada en el día de San Valentín, donde se trabajará sobre relaciones de buen trato. Dirigido al alumnado de los Grupos 1 y 2 del ACE San Blas. Impartido por el EI Lucía Sánchez Saornil.
Sesión del taller MV0 implementado por el Equipo Distrital Madrid Violencia Cero San Blas-Canillejas, dirigido al alumnado de 1º A y B del Grado Superior de Integración social del IES SAN BLAS. Impartido por el EI Lucía Sánchez Saornil.
Espacio de encuentro dirigido al alumnado del CEIP Calderón de la Barca del distrito de Barajas, en el cual se trabajará la sensibilización en igualdad, promoción del buen trato y la visibilización de violencias machistas en el aula, por medio de la participación activa y la reflexión. Grupo cerrado.
Espacio de encuentro dirigido al alumnado del Colegio Gaudem del distrito de Barajas, en el cual se trabajará la sensibilización en igualdad, promoción del buen trato y la visibilización de violencias machistas en el aula, por medio de la participación activa y la reflexión.
MADRID VIOLENCIA CERO EN ACCIÓN
En este apartado queremos compartir todas las acciones llevadas a cabo desde los distritos de la ciudad de Madrid para prevenir y erradicar la violencia machista entre jóvenes adolescentes.
MAPA DE DISTRITOS
Al clicar en un distrito se desplegará un texto con información sobre las actuaciones que se están llevando a cabo en él.
PROTAGONISTAS DE MV0
El proyecto MV0 cuenta con 8 avatares, con biografías muy diversas entre sí, que nos acompañarán en las tres etapas educativas. A lo largo de estas diferentes etapas, les verás crecer, cuidarse mutuamente, compartir dudas y aprendizajes, aceptando sus diferencias y gestionando las emociones que surgen mientras se desarrollan. Ellas y ellos son quienes acercan al alumnado a los temas, explicándolos, cuestionando y destilando lo que es más importante en cada uno.
¿CONOCES A OLLIE?
Los comics, los juegos y la animación son recursos muy efectivos para captar la atención y hacer llegar los contenidos al alumnado, principalmente de primaria e infantil. De este modo, más allá de los avatares, en estas primeras etapas te encontrarás con Ollie, una ardilla simpática y mágica que vive en el Parque del Retiro. Este personaje acompaña a las niñas y niños mientras están en el cole y les ayuda a comprender lo que es esencial en cada momento de su aprendizaje.
¿TE APETECE VIAJAR?
¿QUÉ TAL UN PASEO POR ESTE ENTORNO WEB?
Si quieres conocer con más detalle este entorno web y lo que te ofrecemos en infantil, primaria y secundaria, te invitamos a ver este video de presentación. ¡Viajaremos contigo!
NOTICIAS
Desde el Ayuntamiento de Madrid con motivo de la proximidad del 14 de febrero -Día de San Valentín- se ha lanzado la cam...
08 febrero, 2023La Fundación Luz Casanova, creada en 2007, cuenta, dentro de sus actividades de inclusión social e igualdad, con un apar...
02 diciembre, 2022Desde la Mesa de Hortaleza de la Red de mesas de igualdad de Madrid se organiza el III Certamen joven de creación artíst...
03 noviembre, 2022Los días 1 y 2 de octubre se celebrará el V Congreso Internacional de Coeducación de CLAVICO en el Auditorio Padre Sole...
30 septiembre, 2022Desde el pasado 1 de julio está operativo el nuevo “Protocolo de Asistencia Sanitaria Urgente y Coordinada a Mujeres Víc...
23 septiembre, 2022El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Madrid, convoca la Segunda Edición del proyecto expositivo ImpresionArte...
18 agosto, 2022ACTIVIDADES DE MV0 EN TU CENTRO
Para que tu centro pueda disfrutar de las actividades de Madrid Violencia Cero, primero debes registrarte en la Comunidad Violencia Cero. Después, al entrar, encontrarás un formulario donde podrás dejar tus datos para que nos pongamos en contacto contigo.
Pincha aquí