Participa en el proyecto «Safer cities for girls»
El proyecto «Safer Cities for Girls» impulsado por Plan Internacional con fondos de la Comisión Europea pretende ofrece...
De lAs vIoLeNcIaS mAcHiStAs eN eL ámBiTo eDuCaTiVo
MADRID VIOLENCIA CERO
SENSIBILIZAR, CONCIENCIAR Y TRABAJAR PARA LA PREVENCIÓN
Otras graves violencias machistas
Violencia sexual
MV0 en acción
Qué es MV0
Violencia de Género en relaciones adolescentes
NOVEDADES COVID-19
VIOLENCIAS MACHISTAS
¿QUÉ ES MADRID VIOLENCIA CERO?
Es una plataforma web dirigida al ámbito educativo que permite acceder a módulos formativos de sensibilización, concienciación y, prevención de las violencias machistas.
El profesorado, AMPAS, ONG’s, asociaciones culturales, grupos vecinales de los distritos o cualquier organización interesada en construir una sociedad más justa e igualitaria pueden además formar parte de la Comunidad Violencia Cero donde podrán beneficiarse de otros recursos didácticos (audiovisuales, publicaciones, enlaces de interés) y de las guías pedagógicas de cada uno de los módulos.
Madrid Violencia Cero cuenta con varios personajes que a través de los módulos (contenido didáctico + videos + ejercicios) provocan la reflexión, la toma de conciencia e invitan a que las chicas y chicos asuman un compromiso individual para prevenir y erradicar las violencias machistas de su entorno.
ORIGEN DE SAKABÓ
Madrid Violencia Cero es un proyecto de cooperación institucional impulsado por el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que tiene como objetivo promover la igualdad y prevenir las violencias machistas en el ámbito educativo. Este proyecto se enmarca en el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid 2018-2020 y es uno de los compromisos establecidos entre las 21 medidas prioritarias para erradicar la violencia contra las mujeres que fueron aprobadas por mayoría en el Pleno del Ayuntamiento del 27 de noviembre de 2019. A través de este proyecto transversal se plantean orientaciones comunes, contenidos compartidos y esta plataforma web (anteriormente “Sakabó”) para prevenir las violencias machistas y, para ello, se aborda la necesidad de comprender cómo se construye la igualdad en las relaciones de la infancia y adolescencia. Todo ello mediante una acción coordinada y eficaz de los diversos servicios municipales con competencias para actuar frente a estas violencias.
CÓMO TRABAJAMOS
Constituimos un Equipo de trabajo transversal, conformado por personal experto en género del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social y personal experto de los siguientes organismos identificados por el momento: Madrid Salud, Policía Municipal, Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud, y Secciones de Educación de los Distritos. Así, este Proyecto Transversal representa una apuesta por el trabajo colaborativo y articulado desde los distintos ámbitos competenciales de nuestra Administración Local, y en su caso también por representantes del tejido social madrileño. Consideramos que la participación y la inteligencia colectiva son la mejor forma para avanzar en la construcción de una ciudad libre de violencias machistas.
CÓMO TRABAJAMOS
Constituimos un Equipo de trabajo transversal, conformado por personal experto en género del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social y personal experto de los siguientes organismos identificados por el momento:
Madrid Salud, Policía Municipal, Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud, y Secciones de Educación de los Distritos. Así, este Proyecto Transversal representa una apuesta por el trabajo colaborativo y articulado desde los distintos ámbitos competenciales de nuestra Administración Local, y en su caso también por representantes del tejido social madrileño. Consideramos que la participación y la inteligencia colectiva son la mejor forma para avanzar en la construcción de una ciudad libre de violencias machistas.
MADRID VIOLENCIA CERO EN ACCIÓN
En este apartado queremos compartir todas las acciones llevadas a cabo desde los distritos de la ciudad de Madrid para prevenir y erradicar las violencias machistas entre jóvenes adolescentes.
MAPA DE DISTRITOS
Al clicar en un distrito se desplegará un texto con información sobre las actuaciones que se están llevando a cabo en él.
Cómo promover la prevención de las violencias machistas y facilitar espacios de encuentro reflexión a todas las personas que trabajen en entornos educativos, tanto en la educación formal como la no formal, en centros educativos, asociaciones y colectivos que intervienen con infancia y adolescencia. La conferencia correrá a cargo de Carmen Ruiz Repullo, doctora en Sociología, experta en violencia de género entre adolescentes y jóvenes. Youtube: Espacio de Igualdad Clara Campoamor
Ciclo de cine especial "25N" abierto a toda la población del municipio de Madrid. En colaboración con la Mesa de Igualdad y la JMD Retiro.
La exposición pretende poner el foco en el papel que tenemos las y los jóvenes como agentes de cambio ante las violencias machistas.
El CMSc Retiro-Salamanca propone este taller de expresión artística como un espacio para compartir sensaciones y deseos para un mundo libre de violencias machistas. Crearemos un mural colectivo que será expuesto a lo largo del mes de noviembre en el Espacio de Igualdad
Los buenos tratos pueden enseñarse. Sin embargo, a veces no sabemos cómo y nos faltan herramientas para pasar de la teoría a la práctica. Te invitamos a participar en un proceso de aprendizaje para cambiar los cuentos de princesas que necesitan ser salvadas. Un espacio donde adquirir habilidades para educar en igualdad a nuestras hijas e hijos.
Tendremos una cita entre mujeres el último martes de cada mes para desaprender y reconstruir relaciones sin violencias y con placeres, socializando experiencias, herramientas y saberes colectivos junto a la experta Coral Herrera
Nuestro podcast ENRADIADAS continúa. Cada mes, hacemos un programa acercando los contenidos con mirada de género y poniendo un altavoz a nuestras voces. Este mes, estará enfocado por el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. ¡Escúchanos en IVOOX! Con la palabra clave Enradiadas
¿Cómo podemos distinguir si nuestra relación de pareja es sana? Al principio de una relación es normal ver el mundo de color de rosa, pero hay veces que ese amor nos ciega, y nos impide ver la relación tal y como es. A veces hay señales que muestran que algo no funciona y es importante identificarlas. ¿Te animas a descubrirlo? Espacio de Igualdad María Zambrano
¿Por qué autodefensa? Las mujeres vivimos día a día violencias simbólicas, psicológicas y físicas que pretenden frenarnos y limitarnos. En este taller se pretende trabajar la autodefensa como herramienta para saber identificar y hacer frente a dichas violencias. La autodefensa no solamente se centrará en aprendizajes físicos, también trabajaremos aspectos emocionales para fomentar una mayor autoestima y profundizar sobre el empoderamiento colectivo sororo. Espacio de Igualdad María Zambrano.
Curso destinado a profesionales que deseen conocer y reflexionar sobre la violencia de género. A lo largo de cinco módulos profundizaremos sobre este problema social conociendo su base e identificando las diferentes violencias existentes a través de Google Classroom, junto con una sesión en la plataforma Zoom como cierre del curso, en la que se trabajará con casos prácticos. Espacio de Igualdad María Zambrano.
Taller que tiene como objetivo desvelar las violencias enmascaradas, las simbólicas y las directas, que tan frecuentemente se dan en los espacios de ocio nocturno, en los que la objetualización de las chicas, el acoso, y el abuso sexual forman parte la “diversión”.
Vídeo Forúm sobre la película " A tres metros bajo el cielo", en el que se realizará un análisis crítico de género sobre las representaciones del amor y la pareja que forman parten del sustrato de la violencia de género en ésta.
¿Por qué resulta atractiva la violencia? ¿Qué podemos hacer para cambiarlo? Estas y otras cuestiones serán las que se aborden en esta actividad, abierta a toda la ciudadanía del distrito. ¡Te esperamos! Más info en: madrid.es/moncloa
Actividad abierta a ciudadanía en general del distrito en la que podrán conocer la vida y obra de una mujer histórica, interpretada por una actriz experta en la materia. Más info en: madrid.es/moncloa
Actividad de cuentacuentos participativos para familias en los que se fomentarán valores respetuosos con la igualdad de género y tolerantes y con la diversidad. Más info es: madrid.es/moncloa
Presentación interactiva en la que se muestra el índice de representación de publicidad sexista en los últimos años, el impacto que tiene ésta en el imaginario colectivo de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y la violencia simbólica que fomenta, entre otros aspectos. Se da a conocer el test TOS (Test del Objeto Sexual) y se invita a poner en práctica sus ítems de manera práctica en carteles publicitarios interactivos, para facilitar una integración de contenidos a través de la Gamificación. ¡Visualízalo!
Este taller es para reflexionar sobre lo que pasa, sobre lo que nos pasa, sobre lo que queremos y lo que debemos. En el taller, se trata de comprender cómo se plasma la masculinidad en nuestras vidas, y desde ahí comenzar a cuestionar nuestra realidad y la de los nuestros, buscando las claves y los valores que nos sirvan para crear unas relaciones igualitarias, saludables y de buen trato con las mujeres.
Proyecto audiovisual de la artista y fotógrafa Sarai Deza que pone de manifiesto las violencias que sufren las mujeres, desde el sexismo más benevolente a la violencia más explícita. Voces de mujeres que se aúnan para visibilizar lo invisible.
Jornada de formación y sensibilización dirigifa a profesionales con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, abordando su prevención y actuación desde el ámbito jurídico, psicológico y social.
Espacio propio y seguro para mujeres jóvenes en el que expresar y compartir inquietudes, malestares y alegrías acuerpadas por las compañeras del grupo. Este mes compartiremos sobre las relaciones que construimos: ¿están basadas en el buen trato?
En el 1er trimestre del curso 2018/2019, y desde la JMD se han realizado unos Talleres de prevención de la Violencia de Género en los 8 Institutos Públicos del Distrito, para alumnado de 1º y 4º de la ESO. Instalándose también en cada centro educativo “Puntos Violetas” en los recreos y a la salida en los que se daba información sobre violencia de género, así como sobre recursos, teléfonos, etc.
Actividad dirigida a Colegios del Distrito los días 6, 7 y 8 de marzo, para alumnado de 5º y 6º de Primaria en el Polideportivo de Entrevías. Los objetivos de la gymkana son conocer conceptos relacionados con la igualdad, ser conscientes de los estereotipos de género, conocer las desigualdades de género.
Una visión pasional e íntima del amor y el poder en una época donde la mujer y sus deseos eran totalmente invisibles y que cuando se hacían visibles lo llamaban... Locura. Después de la obra compartiremos con la compañía un espacio de coloquio. Para participar ponerse en contacto con mariatelo2@madrid.es
Con motivo del 25N compartiremos y refelexionaremos sobre el visionado de los cortos “A quien dices amar” y “El orden de las cosas”. Para participar ponerse en contacto con mariatelo2@madrid.es
Recogemos e imprimimos, imágenes, fotografías o material de lo que para cada una significa la palabra “seguridad”. A través de whatsapp, mail, presencial o etiquetándonos en RRSS (Facebook e Instagram). Más info
Noche, sustancias, difusión de la responsabilidad y cultura de la violación. ¿Cómo hacer frente? Inscripción previa 653655872 o ei.emiliapardobazan@fundacionatenea.org Más info
Tantas relaciones como personas y uniones, pero, la igualdad, los buenos tratos y la seguridad son imprescindibles. Inscripción previa ei.emiliapardobazan@fundacionatenea.org o 653655872. Más info
A partir del 15 de marzo, la experiencia volverá a contar con los principales recursos municipales que intervienen en ámbito educativo, unidos para propiciar relaciones igualitarias en el alumnado de 2º curso de la ESO. Se desarrollarán 7 sesiones en aula de 2 horas de duración, lo que permitirá un mejor desarrollo de las diferentes dinámicas y un mejor cierre de conclusiones.
Con motivo de la campaña de noviembre, se está desarrollando en el distrito un Taller de Hombres a favor de la Igualdad. 5 sesiones de 2 h. destinadas a comprender cómo se plasma la masculinidad y qué claves y valores son fundamentales para crear relaciones igualitarias, saludables y de buen trato con las mujeres.
En este taller para hombres analizaremos en colectivo los aprendizajes del ser hombre como grupo social con privilegios sobre las mujeres. Mediante dinámicas vivenciales identificaremos los privilegios y micromachismos que nos han acompañado a lo largo de nuestra vida; y diseñaremos un “proyecto de amor” para unas relaciones más justas con las mujeres. Espacio de Igualdad Clara Campoamor
¿Sospechas que alguien cercano está sufriendo violencia y no sabes cómo ayudarla? El taller propone una revisión para afrontar situaciones de violencia machista en nuestro círculo cercano desde lo psicológico y lo jurídico. Ofrecerá herramientas prácticas para actuar. Espacio de Igualdad Clara Campoamor
El objetivo es promover la prevención de las violencias machistas y facilitar espacios de encuentro y reflexión a todas las personas que trabajan en entornos educativos, tanto en la educación formal como en la no formal, en centros educativos y también en asociaciones y colectivos que intervienen con infancia y adolescencia. La conferencia correrá a cargo de Carmen Ruiz Repullo, doctora en Sociología, experta en violencia de género entre adolescentes y jóvenes. La conferencia se ofrecerá en directo a través del canal de YouTube del Espacio de Igualdad Clara Campoamor. Espacio de Igualdad Clara Campoamor
Un grupo de hombres se reúnen para pensar sobre lo que está pasando en relación con el machismo, con el objetivo de comprender cómo está presente la masculinidad en sus vidas, y desde ahí comenzar cuestionar su realidad y la del resto de hombres. El trabajo se realiza con una metodología sencilla, didáctica y vivencial.
El próximo 9 de marzo a las 10 h tendrá lugar la 3ª edición del Cross de la mujer, para lo que está abierto el plazo de inscripción en las categorías sub 20, senior, veteranas A, B, C y D. Hay 440 dorsales disponibles, más información en el Centro Deportivo Municipal MARGOT MOLES
Descubriremos qué es el acoso callejero, quiénes lo sufrimos y cómo nos afecta en nuestro cotidiano. ¿Qué necesitamos para hacer de nuestra ciudad un lugar seguro para nosotras?
En este taller reflexionaremos sobre los mitos del amor romántico para construir juntas relaciones basadas en el buen trato.
Formaciones dirigidas a profesionales. Este mes: Violencia sexual: Una realidad escondida y Violencias machistas y redes sociales.
Espacio de encuentro dirigido al alumnado del colegio Guadem, en el cual se trabajará la promoción del buen trato y visibilización de micromachismos en el aula, por medio de la participación activa y la reflexión.
Espacio de encuentro dirigido al alumnado en el horario de recreo, en el cual se trabajará la promoción del buen trato y la prevención de la violencia hacia las mujeres.
Juego interactivo para reflexionar junt@s en torno a temáticas relacionadas con el feminismo, el género y las violencias machistas dentro de los diferentes ámbitos.
MADRID VIOLENCIA CERO EN ACCIÓN
En este apartado queremos compartir todas las acciones llevadas a cabo desde los distritos de la ciudad de Madrid para prevenir y erradicar las violencias machistas entre jóvenes adolescentes.
MAPA DE DISTRITOS
Al clicar en un distrito se desplegará un texto con información sobre las actuaciones que se están llevando a cabo en él.
NOTICIAS
El proyecto «Safer Cities for Girls» impulsado por Plan Internacional con fondos de la Comisión Europea pretende ofrece...
Se acercan las navidades y empiezan a llegar las cartas de los habitantes más pequeños de la casa, con la lista de dese...
Este año, la campaña del Ayuntamiento de Madrid para conmemorar el Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia c...
Madrid Violencia Cero es nexo de unión a diferentes iniciativas del Ayuntamiento de Madrid, como las VIII Jornadas «Blo...
Espacio para adquirir herramientas para hablar de sexo con nuestras hijas e hijos y poder ofrecer una educación sexual d...
¡Ya está disponible el cuarto y último vídeo sobre «Relaciones sanas en la familia y la escuela». En este caso os mostra...